REPORTE DE INGRESOS MENSUALES (ALUMNO, PADRE, MADRE, TUTOR Y OTROS DE LOS QUE SE DEPENDE ECONÓMICAMENTE)
¿Cómo calcular el ingreso mensual neto?
Los ingresos netos son aquellos ingresos que le quedan a la persona después del pago de impuestos, deducciones de seguro social, etc.
En trabajos informales, envíos de dinero, becas, ayuda gubernamental, préstamos, todo el ingreso es neto.
En trabajos con prestaciones, pensiones, con seguro social, se deberá de revisar los recibos de pagos para ver el efectivo restante después de las deducciones. Se debe tener apuntado un ingreso bruto, un total de deducciones y un ingreso neto, que es el resultado de la resta de los dos primeros.
Una vez identificando los ingresos netos, deberás observar la periodicidad de ese ingreso, para transformarlo a mensual. Si se tiene un recibo de pago quincenal, entonces deberás juntar dos recibos para que sea el mensual. Si se tiene un recibo de pago semanal, entonces necesitas cuatro recibos y sumarlos. Si el pago es bimestral, entonces debes dividirlo entre dos, si el pago es diario, deberás observar cuántos días se trabaja al mes, normalmente 20, y multiplicar el ingreso diario por la cantidad de días al mes, etc.
Cada aportación mensual que reciben tú y tu familia para el gasto familiar será uno de estos ingresos, y la suma de todos será el ingreso mensual.
¿Existe alguna fórmula para calcular el ingreso mensual neto?
Simplemente es la suma de todos los ingresos que hayas apuntado.
Supongamos este caso ficticio: un alumno tiene a sus padres separados y vive con su madre y sus abuelos, tiene un hermano en Estados Unidos, dos hermanos pequeños, y tienen un tío que los apoya económicamente. Supongamos que el padre envía una pensión de $2,000 para el gasto familiar (no importa cual sea su sueldo completo), la madre tiene un trabajo como oficinista, recibiendo un ingreso neto (después de impuestos y deducciones) de $5,346, el abuelo recibe una pensión de $1,200 y la comparte con la familia, el hermano envía dinero desde Estados Unidos con una cantidad aproximada de $1,000, el tío les presta $500 aproximadamente cada dos meses y el alumno trabaja como mesero los fines de semana, recibiendo $1,500 aproximadamente al mes.Por tanto, el ingreso mensual neto será de $2,000+$5,346+$1,200+$1,000+$250+$1,500=$11,296. Como dependientes económicos el alumno tendría que reportar a la madre, a los dos hermanos pequeños y a los abuelos.
Al calcular el ingreso mensual neto, ¿Qué gastos debo quitar y cuales debo sumar?
Debes quitar cantidades que no disfruten tú y tu familia, por ejemplo las partes del sueldo que se usan para pago de impuestos, seguro social, Infonavit, etc. También debes quitar cantidades extraordinarias que aparezcan en los recibos de nómina, por ejemplo, prima vacacional, repartición de utilidades, etc. ya que estas cantidades no se repiten mes con mes.
Si recibes ingresos parciales, es decir, alguien aporta sólo una cantidad de su sueldo para el gasto familiar, entonces debes quitar la parte que no aporta a la familia.Por ejemplo, si algún familiar o conocido gana $20,000 pero le dona $1,000 mensual a tu familia, entonces solo apuntas los mil, no los veinte mil.
Debes sumar todos los ingresos que recibes tú y en tu hogar, que utilizas para cubrir tus gastos mensuales, los de los dependientes económicos, para pagos de renta, servicios como electricidad y agua, etc. Es decir, si reportas que gastas mensualmente $1,500, debes indicar todas las fuentes de ingreso de donde salen parte de esos $1,500. Bajo este criterio, no sería posible que reportes que gastas mensualmente por ejemplo $2,000 y que los ingresos de toda una familia de tres son $1,800, ya que si tú solo te gastas $2,000, qué dinero queda para que cubran sus necesidades el resto de la familia. Probablemente sea verdad con los ingresos fijos, pero seguramente te prestan dinero para llegar a lo que gastas mensualmente, o tienen trabajos eventuales, así que debes sumar también lo que te prestan, o todas las fuentes de ingreso variable.
Si mis padres están separados y mi madre/padre aporta parte de sus ingresos a mi casa. ¿Cómo justifico ese ingreso?
A diferencia de los ingresos totales que compruebas normalmente con un recibo de pago, este ingreso parcial lo puedes justificar de las siguientes formas:
1. El padre/madre que aporta el ingreso parcial, te puede hacer una carta bajo protesta de decir verdad y firmada, indicando a la Comisión de Becas que él le aporta a ti y el resto de la familia una cierta cantidad mensualmente. Esta cantidad la apuntarás en uno de los renglones de ingreso mensual.
2. Tu tutor puede hacer la misma carta descrita en el punto anterior, indicando que tu padre/madre aporta una cierta cantidad al gasto familiar.
3. La misma carta la puedes hacer y firmar tú, indicando lo que ya se ha dicho. Recordando que es muy importante decir la verdad.
La Comisión de Becas actúa de buena fe, y por tanto no se pide ningún documento oficial donde indique que existe una pensión, o una separación de los padres. Simplemente deberás justificar el ingreso parcial como se explicó previamente.
¿Cómo justifico los ingresos que recibo de otras personas (tíos, hermanos, amigos, etc.)?
A diferencia de los ingresos totales que compruebas normalmente con un recibo de pago, este ingreso parcial lo puedes justificar de las siguientes formas:
1. La persona que aporta el ingreso parcial, te puede hacer una carta bajo protesta de decir verdad y firmada, indicando a la Comisión de Becas que él le aporta a ti y el resto de la familia una cierta cantidad mensualmente. Esta cantidad la apuntarás en uno de los renglones de ingreso mensual.
2. Tu tutor puede hacer la misma carta descrita en el punto anterior, indicando que esta persona aporta una cierta cantidad al gasto familiar.
3. La misma carta la puedes hacer y firmar tú, indicando lo que ya se ha dicho. Recordando que es muy importante decir la verdad.
¿Cómo se comprueban los ingresos que recibo de algún familiar que trabaja en Estados Unidos o cualquier parte del extranjero?
A diferencia de los ingresos totales que compruebas normalmente con un recibo de pago, este ingreso parcial lo puedes justificar de la siguiente forma:
Como será muy difícil que la persona desde el extranjero te haga una carta bajo protesta de decir verdad y firmada, indicando a la Comisión de Becas que él le aporta a ti y el resto de la familia una cierta cantidad mensualmente, la carta la harán tú o tu tutor. Esta cantidad que reporten la apuntarás en uno de los renglones de ingreso mensual. Recordando que es muy importante decir la verdad.
¿A quién puedo acudir para solicitar ayuda en caso de que mi situación no se acople a la solicitud de beca?
Puedes acudir en primera instancia a tu jefe de carrera, para que te indique qué puedes hacer y conozca tu situación y la pueda exponer ante toda la Comisión de becas.
En segunda instancia puedes acudir al departamento de Servicios Escolares de tu campus, pidiendo información sobre cómo identificar o justificar tus ingresos.
Recuerda que aunque el jefe de carrera es la mejor fuente de información con respecto a becas, la entrega de la solicitud, debidamente firmada y con todos los comprobantes, se hace única y exclusivamente en Servicios Escolares.