DATOS DE LOS RECIBOS DE AGUA Y ELECTRICIDAD
Simplemente indica el error de nombre en la sección de Observaciones. Igualmente si está mal escrita la dirección, sólo indica el error en la sección de Observaciones al final de la solicitud de beca.
Lo mismo aplica si el recibo está a nombre de otro familiar, un familiar fallecido, la persona que es propietaria de la casa, etc. El parentesco tuyo con esta persona lo indicas entre paréntesis al lado del nombre.Recuerda que si los gastos de electricidad o agua están incluidos en la renta que pagan en la casa que reportan, entonces debes dejar en blanco esta sección, indicando que está incluido en la renta.
No necesitas entregar nada adicional a los recibos o historial de pago, simplemente indica el error en nombres en la sección de Observaciones al final de la solicitud.
Recuerda que la Comisión de becas actúa de buena fe y confía que efectivamente los recibos que entregas te pertenecen y son del lugar donde vives.
Esta explicación aplica para cuando cuentes con recibos de electricidad y agua, si obtienes una constancia de una autoridad gubernamental, solicita que se indique el pago mensual.
Primeramente debes entregar comprobantes de seis meses de pago. Dependiendo del lugar donde vivas, podrás tener recibos mensuales, bimestrales (2 meses), trimestrales (3 meses), semestrales (6 meses) o anuales. Por tanto, para acumular los seis meses, necesitas 6 recibos mensuales, 3 recibos bimestrales, 2 recibos trimestrales, 1 recibo semestral, o 1 recibo anual. Los recibos más comunes de electricidad son los de Comisión Federal de Electricidad (CFE), los cuáles son bimestrales.
De agua hay varios tipos, los más comunes son los bimestrales y semestrales. Los recibos que entregues, de preferencia deben ser consecutivos. En caso que no tengas un recibo, sustitúyelo por un recibo anterior e indícalo en Observaciones. También puedes conseguir un historial de consumo que incluyen más de seis meses, selecciona los últimos seis.
Después debes calcular el pago mensual promedio. Para esto suma el total de cada recibo (6 recibos mensuales, 3 recibos bimestrales, 2 recibos trimestrales, 1 recibo semestral), y divide la sumatoria entre seis. En el caso de tener un recibo anual, divide el valor entre 12. Indica el valor con dos decimales.
Si los recibos con los que cuentas incluyen otros cobros, como recargos, o pago de electrodom ésticos, réstalos del total del recibo antes de hacer la sumatoria y la posterior división. Indica los cobros que quitaste en la sección de Observaciones al final de la solicitud.
Puedes hacerlo de diversas formas, dependiendo de la razón por la cual no pagas electricidad, aun cuando se cuenta con el servicio. Si no pagas porque va incluido en la renta, dejarás en blanco el promedio e indicarás que está incluido en la renta. Lo mismo ocurre si no pagas porque es una prestación de la familia, que es el caso de algunos trabajadores de CFE.
Si en tu comunidad no se paga electricidad por disposición del gobierno o irregularidades, necesitarás una constancia gubernamental de esto, o deberás realizar una carta bajo protesta de decir verdad indicando que no pagas, firmada por tu tutor o por ti, si ya no dependes económicamente.
Si vivo en un lugar donde no llega la red de energía eléctrica, ¿Cómo puedo justificar mi situación?
Necesitarás una constancia gubernamental de esto, o deberás realizar una carta bajo protesta de decir verdad indicando que no cuentas con el servicio, firmada por tu tutor o por ti si ya no dependes económicamente.
Aparte en la solicitud indicarás la dirección, e indicarás un cero en el pago promedio.
Si por alguna razón no tienes más recibos, por ejemplo si tuviste un cambio de domicilio, entonces puedes realizar el cálculo sólo con los meses que tienes. Supongamos que cuentas sólo con 2 recibos bimestrales, entonces súmalos y divídelos entre 4. En la sección de Observaciones indica por qué no tienes más recibos.
En caso de no contar con los recibos de electricidad/agua, correspondientes a los seis meses que se deben reportar ¿Qué documentos puedo entregar en lugar de los recibos?
El documento oficial que sustituye a los recibos de electricidad/agua es el historial de consumo, los cuales contendrán los seis meses necesarios. Para la Comisión de becas, el historial tiene el mismo valor que los recibos, por tanto no necesitas indicar nada adicional cuando uses un historial.
Este historial lo puedes solicitar en la dependencia que te provee el servicio de electricidad o agua.
Debes observar que el historial contiene los pagos con la periodicidad de los recibos, es decir, por ejemplo si pagas bimestralmente el servicio, entonces en el historial, cada cobro significa dos meses, por tanto solo tomarás los tres últimos cobros para completar los seis meses.
En absoluto. Es un trámite muy sencillo al cual todos los consumidores tienen derecho. Inclusive se puede hacer en los CFEmáticos sin necesidad de interactuar con un funcionario de la compañía.
Para más información consultar http://www.cfe.gob.mx
Puedes hacerlo de diversas formas, dependiendo de la razón por la cual no pagas agua, aun cuando se cuenta con el servicio de agua potable. Si no pagas porque va incluido en la renta, dejarás en blanco el promedio e indicarás que está incluido en la renta.
Si en tu comunidad no se paga agua por disposición del gobierno o irregularidades, necesitarás una constancia gubernamental de esto, o deberás realizar una carta bajo protesta de decir verdad indicando que no pagas, firmada por tu tutor o por ti si ya no dependes económicamente.
Necesitarás una constancia gubernamental de esto, o deberás realizar una carta bajo protesta de decir verdad indicando que cuentas con pozo, firmada por tu tutor o por ti si ya no dependes económicamente.
Aparte en la solicitud indicarás la dirección, e indicarás un cero en el pago promedio.
La misma explicación aplica para cuando no cuentes con ningún servicio de agua potable.
Si utilizas servicio de pipas, indica el promedio mensual del pago de pipas, e indica en la sección de Observaciones que es pago por pipa.
Sí. Si el monto de los recibos que entregas es cubierto por personas fuera de la lista de dependientes económicos, debes anexar una carta notificando de este caso, indicando cuánto en realidad paga tu familia.
Esto debe ser realizado si el recibo es de varias casas, de un edificio compartido por varias familias, si cubre a un negocio o tienda, etc.