DATOS PERSONALES DEL SOLICITANTE
Se refiere a la fuente o fuentes de ingresos para cubrir tus gastos mensuales. Lo que se busca es saber si recibes ayuda para estos gastos o tienes que trabajar para poder cubrir tus necesidades. Existen tres opciones: Depender totalmente (opción Sí), Depender parcialmente (opción Parcialmente) o no depender de nadie (opción No).
Dirás que Sí dependes económicamente cuando no trabajes y por tanto todos tus gastos mensuales son cubiertos con recursos no obtenidos por ti (padres, tutor, familiares, amigo, cuenta de banco, etc.
La dependencia económica parcial significa que parte de tus gastos son obtenidos por ti (ya sea con trabajos eventuales, en fines de semana, vacaciones, etc.) y la otra parte de tus gastos mensuales te la proporciona alguien más (padres, tutor, familiares, amigo, cuenta de banco, etc.).
En la primera sección de Datos personales del solicitante, podrá estar entre las opciones de depender Parcialmente o No depender, Si no recibes más ayuda más que tu propio trabajo, marca la opción No. Si recibes ayuda de alguien más, como tus padres, familiares, amigos o una cuenta de banco que te hayan dejado, marca la opción Parcialmente.
En la sección de ingresos, deberás usar una línea apuntando tu nombre, indicar dónde trabajas, tu puesto u oficio dentro de ese lugar donde trabajas y deberás apuntar cuánto ganas mensualmente por este trabajo vacacional. Si no tienes una cantidad fija o exacta, puedes indicar una cantidad aproximada.
Para comprobar este ingreso tienes tres opciones:
1. deberás entregar copias de tus recibos de pagos, de tal forma que abarquen un mes.
2. deberás entregar una constancia expedida por el lugar donde trabajas, donde indique cuánto ganas en un mes.
3. Podrás entregar una carta dirigida a la comisión de becas indicando dónde trabajas y cuánto ganas. La carta la deberás realizar y firmar tú, bajo protesta de decir la verdad.
Si tienes varios trabajos en vacaciones, deberás hacer lo siguiente: Si trabajas en varios lugares simultáneos durante las vacaciones, deberás utilizar varios renglones de la sección de ingresos y comprobar cada trabajo. Si trabajas en distintos lugares en vacaciones, pero siempre tienes un solo trabajo (cambias constantemente de empleo) entonces utiliza un solo renglón con el promedio de lo que ganaste en cada trabajo, y utiliza una carta dirigida a la comisión para comprobar este ingreso.
Es muy importante que en la sección de Observaciones indiques que trabajas sólo en vacaciones.
Es una beca adicional a la colegiatura, que consiste en desayuno y comida gratis en la cafetería durante todo un semestre. Se cuenta con 21 para el campus Huatulco y 15 en los otros campus.
Al inicio de semestre se publica una lista de los alumnos beneficiados con esta beca, y alumnos suplentes, que disfrutarán de la beca si algún titular rechaza la beca, la pierde por incumplimiento, o momentáneamente la deja libre por salir en viajes de práctica. Cuando recibas esta beca, se te entregará un formato con todos los lineamientos que debes cumplir para no perderla.
De entrada, todos los alumnos pueden solicitar la beca alimentaria, sin embargo, dado que las becas alimentarias son pocas, se tienen muchos filtros para decidir quiénes son los alumnos más necesitados para tenerlas.
- Como punto más importante es tu ingreso mensual, la situación de tu vivienda y el número de dependientes económicos. Con estos datos se obtienen a los alumnos de mayor necesidad económica. Como ejemplo, es de suponer que habrá mayor necesidad en un alumno que reporta un ingreso de $2,000, renta un cuarto y de ese ingreso dependen 5 personas, que en un alumno que reporta un ingreso de $2,000, pero vive con familiares y solamente son 3 personas.
- Como segundo punto se considera tu comportamiento dentro de la universidad. Es muy importante que entregues tus reportes de lectura, que no tengas reportes o amonestaciones en el departamento de Servicios Escolares y de preferencia que no debas materias.
En esta solicitud, es muy importante que hagas conciencia que este apoyo es para los alumnos con más carencias económicas, por tanto debes de analizar si tu situación es tan difícil que necesitas un apoyo para desayunar y comer en la escuela. Si observas que no tienes esta necesidad, y/o que no estás dispuesto a llegar temprano al desayuno y quedarte todos los días a la comida, entonces no solicites esta beca.
Si por el contrario, al analizar tu situación detectas que de la beca alimenticia depende tu estancia en la Universidad, entonces es importante que además de marcar la opción Sí en la solicitud de beca alimentaria, también anexes una carta explicando tu situación, y que platiques con tu jefe de carrera para ver la posibilidad de recibir este apoyo.
Es necesario debido a que la beca colegiatura es un apoyo para los alumnos de bajos recursos, y en ese sentido, es necesario conocer la situación de tu vivienda, para saber si estás en tu casa o vives fuera de ella, para conocer entre cuántas personas se reparte el ingreso, conocer si tienes más necesidades económicas debido a los gastos generados por la situación de la vivienda.
Todos estos datos sensibilizan a la Comisión de Becas, para apoyar a cada alumno de acuerdo a su situación y a su desempeño escolar.
La dirección solicitada en la sección de Datos personales es la dirección donde tú vives durante el semestre escolar, indistintamente de si es con familiares o rentas. Por tanto, deberás anotar la dirección donde vives en el momento de hacer la solicitud de beca.
Es muy importante que cuando tu familia o tú hagan cambios de domicilio, notifiques al departamento de Servicios Escolares de tu campus, para que mantengan actualizadas estas direcciones, ya que se tiene en tu expediente la dirección para enviar documentación y buscar a tu familia en casos especiales, como los accidentes.
Antes que nada hay que entender que la beca colegiatura es para apoyar a los alumnos de bajos recursos que necesitan de este apoyo para seguir con sus estudios.
En este sentido, es política de la Universidad no apoyar a los alumnos que llevan cotidianamente automóvil a la Universidad, dado que indica que no existe demasiada necesidad económica, comparativamente con el alumno que camina a la Universidad porque no tiene para pasajes o para hacer tres comidas al día.Sin embargo, habrá ocasiones donde sí se puede justificar que lleves automóvil cotidianamente a la Universidad. Pueden ser diversas razones, pero las más comunes es porque el automóvil lo usas para tu trabajo (repartidor, transportista, taxista, etc.), o por situación médica. No es justificable el hecho de que sea prestado por familiares o amigos. La mejor forma de saber si tu situación es justificable, es hablando con tu jefe de carrera, el cual podrá guiarte y tratar tu caso en la Comisión de becas.
Para intentar justificar dicho vehículo, deberás anexar una carta a la solicitud, donde se explique la situación y el motivo por el cual llevas vehículo. De preferencia debería estar avalada esta carta por tu patrón (en caso de que el automóvil sea del trabajo), por un médico, etc. Será decisión de la Comisión de becas aceptar o rechazar tu justificante.